sábado, 8 de junio de 2013

Las inundaciones más importantes en la historia de Praga

El río Moldava ha provocado muchas inundaciones en el pasado. Inundaciones más o menos fuertes solían producirse regularmente dos veces al año (a finales de invierno y en verano), en algunos años incluso más veces. Entre los siglos X y XIX hubo alrededor de cincuenta inundaciones extraordinarias de extensión inesperada. La inundación de finales de invierno más fuerte que se haya medido llegó en el año 1784 y la de verano en 1890. Las informaciones sobre inundaciones antiguas provienen de crónicas y documentos eclesiásticos conservados. Las viejas marcas del máximo nivel en general no se conservaron a causa del levantamiento de los muros en las riberas. Con la excepción de la línea que marca el nivel del agua con la fecha de 1784 en la pared de la casa No 514 en Kampa, visible desde el Puente de Carlos. La mayoría de las marcas de inundaciones conservadas provienen de los años 1890 y 2002.

rio

 

Año 1002
la inundación más antigua conocida

Año 1118
La inundación de septiembre fue descrita por su contemporáneo Kosmas en su Crónica. En esa ocasión el Moldava culminó mucho más alto que el puente en Praga (aparentemente uno de madera) y se llevó muchos pueblos, casas de la zona debajo del Castillo, cabañas e iglesias.

Año 1342
Del 1 al 3 de febrero, la inundación llegó después de un invierno muy frío y cruel, por causa de la acumulación de agua de la nieve y lluvias. La cantidad de hielo grueso derribó el puente de Judith – el primer puente de piedra de Praga y el segundo de Europa, construido entre 1159 y 1172 por encargo del rey Vladislav I.

Año 1432
Del 21 al 27 de julio. La inundación fue causada por una lluvia fuerte repentina tras un período de gran sequía y el agua alcanzó el nivel más alto conocido. En la iglesia de San Egidio culminó a 3 codos (1,77 m) sobre el nivel del suelo. La corriente derribó cinco pilares del Puente de Carlos, se llevó todos los molinos y damnificó un gran número de casas. Se andaba en barcas por la Plaza de la Ciudad Vieja.

Año 1784 
Del 26 al 28 de febrero. La inundación llegó después de un período bastante largo sin desbordamientos, tras un invierno excepcionalmente largo y duro con grandes cantidades de nieve, y fue provocada por un deshielo repentino de varios días en combinación con lluvias fuertes y derretimiento de la capa de nieve. El caudal fue estimado a  más de 4500 m3/s, así que esta inundación es considerada la segunda más grande de la historia (después de la del año 1432). El río culminó a 6 m por encima de su nivel normal.

Año 1845
Del 28 al 30 de marzo. Después de un invierno largo y frío llegó un deshielo con lluvias. El caudal del Moldava en Praga alcanzó 4500 m3/s. El río tenía alrededor de un kilómetro de ancho en la zona del Puente de Carlos. Tuvieron que ser evacuadas siete mil personas. Más de 3100 casas fueron inundadas. Se trata de la tercera inundación más grande en la historia de Praga.   

Año 1890
Del 2 al 5 de septiembre. Las inundaciones afectaron toda Bohemia. Llovía mucho todo el año, además no paró de llover durante cuatro días enteros entre el 1 y el 4 de septiembre. La inundación empezó en alto Moldava y en el río Malše. El agua culminó en Praga el 4 de septiembre entre las 20 y 22 horas con un caudal de 3970 m3/s. Montones de troncos y otros materiales acarreados quedaron atascados entre los pilares del Puente de Carlos. El nivel del agua subió a más de 5 m por encima del nivel normal. El río inundó la Ciudad Vieja, Střelecký ostrov, Žofín, Kampa, parte del Barrio Chico, Josefov, Karlín, Troja, Štvanice, Libeň y otros lugares. El 3 de septiembre en la noche entró agua a la sala de calderas y la sala de máquinas en el Teatro Nacional así que la función tuvo que ser suspendida. Más tarde en la misma noche murieron veinte soldados zapadores cerca del Hospital de veteranos en Karlín al tratar, a la orden de su comandante, de desmantelar un pontón militar para evitar su destrucción. El 4 de septiembre a las cinco y media de la mañana el Puente de Carlos cedió. Tres arcos cayeron al Moldava y dos pilares sufrieron graves daños. Alrededor de 4000 casas fueron inundadas, varias personas murieron. Incluso después de haber bajado el agua hubo más muertos a causa de una epidemia. El tráfico volvió a pasar por el Puente de Carlos recién el 19 de noviembre de 1892.

Año 2002
12 de agosto

Fue declarado el tercer grado de alerta = peligro inminente. En la noche el equipo de manejo de crisis decidió evacuar los distritos de Karlín, Libeň, Holešovice, Barrio Chico, Smíchov y otros. La operación de la línea C del metro entre las estaciones de Florenc y Nádraží Holešovice fue suspendida y algunos vestíbulos del metro fueron cerrados.

13 de agosto

Pasan por Praga 2070 m3 de agua por segundo. Termina la evacuación voluntaria y empieza la evacuación organizada, con asistencia de la policía. El agua irrumpió en el Parque Zoológico. Los puentes de Praga cierran para el tráfico. A mediodía la riada superó la magnitud de una inundación de cien años a 3700 m3/s. En la tarde el caudal alcanza 4500 m3/s. Cierran más estaciones de metro y se instalan barreras protectoras de sacos con arena.   

14 de agosto

Moldava alcanzó su nivel máximo en Praga-Chuchle – la inundación culmina: el nivel de agua creció hasta 785 cm y resultó imposible medir el caudal, los dispositivos de medición fueron destruidos por el agua que desbordó del cauce. Los hidrólogos estimaron el caudal a 5300 m3/s. En agosto suelen pasar por la ciudad unos 50 m3/s. En la tarde el caudal culminó en unos 5800 - 6000 m3/s. Por consecuencia, la inundación fue declarada la peor inundación en quinientos años. En las regiones al sur de Praga se trataba tal vez de la peor inundación en mil o incluso más años. Una octava parte de la superficie de la capital estaba bajo agua, una gran parte de la ciudad quedó sin suministro de electricidad y gas. El metro se llenó de agua, 19 estaciones fueron inundadas.

Durante la inundación fueron evacuadas 50 000 personas, sobre todo de Karlín, Barrio Chico, Holešovice, Libeň. Los distritos de Zbraslav, Radotín, Chuchle, Lipence y Lahovice se convirtieron en un lago grande. La Ciudad Vieja tuvo más suerte – el nivel de Moldava dejó de subir a 24 cm desde el borde superior de las barreras anti-inundación. En Karlín empezaron a derrumbarse casas, partes de Podbaba, Troja y otras zonas estaban debajo del agua, cerraron seis puentes en la capital, la terminal de buses Florenc y por un tiempo también la estación de trenes Masarykovo nádraží. La única manera de trasladarse por Karlín y Holešovice era en barca. 

Noticias relacionadas:

El Gobierno checo declara el 'estado de emergencia por las inundaciones
Videos inundaciones Praga. Junio 2013
Fotos de las inundaciones de Praga 2013
Inundaciones de 2002 en Praga

jueves, 6 de junio de 2013

El caudal de los ríos desbordados en la República Checa comienza a descender, los daños son millonarios.

Las inundaciones siguen afectando a la República Checa. El mayor grado de peligro por inundaciones continúa en 17 lugares del país. Mientras que en Bohemia del Sur, Central y Occidental las aguas de los ríos y estanques desbordados comienzan a bajar, en Bohemia Noroccidental la situación sigue siendo crítica, especialmente en las ciudades de Ústí nad Labem y Děčín.

 

El río Elba alcanzó su punto crítico en Ústí nad Labem y Děčín la madrugada de este jueves, según información de las Alcaldías de esas ciudades. El nivel del agua llegó a 10,7 metros de altura, lo que es menos que durante las devastadoras inundaciones del año 2002. Aún así, las riadas afectaron seriamente unas 50 poblaciones en la región de Ústí y más de 11.000 personas tuvieron que ser evacuadas. Unos 7.500 hogares en esa zona se quedaron sin luz, calor y electricidad.

Mientras tanto, en las ciudades de Litoměřice, Lovosice, Roudnice nad Labem y Terezín, que fueron inundadas en parte y las aguas comenzaron a bajar, se inician los trabajos de limpieza. Según destaca Zdeñka Jágrová de la Central de Higiene de Praga, lo más importante es respetar las normas de higiene.

”En estos casos existe un peligro latente de contraer una enfermedad infecciosa en caso de que las personas no se protegieran debidamente. Recomendamos usar guantes protectores, botas de goma y desinfectantes. Actualmente no registramos una mayor proliferación de ese tipo de enfermedades, pero siempre es mejor tomar la máxima precaución”.

El Estado liberó las reservas de vacunas contra el tétano, la ictericia tipo A y B y otras enfermedades infecciosas.

Děčín

 

Las inundaciones en Chequia costaron ocho vidas humanas y afectaron a 700 poblaciones

Las inundaciones se cobraron en Chequia la vida de ocho personas hasta el presente y los daños causados por las riadas alcanzarán centenares de millones de euros, según se estima. El desastre natural afectó 700 poblaciones en el país y 19.000 personas en total tuvieron que ser evacuadas. Alrededor de 130 tramos de carreteras continúan cerrados por estar bajo el agua. Unos 23.000 bomberos profesionales y voluntarios siguen trabajando en diferentes lugares, ayudando también con los trabajos de limpieza. Desde el comienzo de las inundaciones el domingo pasado, los bomberos intervinieron en más de 5.100 ocasiones.

La vida en Praga vuelve a la normalidad

La vida en Praga vuelve paulatinamente a la normalidad después de que las aguas del Moldava comenzaran a bajar este miércoles. Las barreras anti inundaciones protegieron de las riadas el casco histórico de la ciudad, por lo que las instituciones públicas, teatros y museos situados en esa zona volvieron a abrir, al igual que el Zoológico capitalino.

Este jueves fue restablecido también el funcionamiento del metro de Praga, aunque algunas estaciones permanecen cerradas todavía, especialmente en el barrio de Karlín y en Holešovice, según sostiene Milan Křístek, director de la Empresa de Transportes de Praga.

”En vista especialmente de la situación en la estación Nádraží Holešovice, a donde penetra el agua desbordada del Moldava y hay peligro de descargas de electricidad, esta parada de metro permanecerá cerrada mientras sea necesario. Nuestros expertos siguen la situación y esperan que el agua del Moldava baje a un nivel seguro. Cuando ello ocurra, será posible restablecer el funcionamiento del metro en Praga por completo”.

bus

 

Los daños ocasionados por las riadas llegan a centenares de miles de euros

Las aseguradoras calculan que los daños ocasionados por las riadas en Chequia serán de cientos de millones de euros. Tan sólo en Praga ascienden a decenas de millones. El Gobierno liberó por el momento unos 210 millones de euros que serán repartidos por el país para superar el desastre causado por las inundaciones.

En Bohemia del Sur y en Bohemia Occidental las cosas se normalizan también. Los ciudadanos necesitarán algún tiempo para recuperarse del impacto sufrido por las inundaciones y para paliar los daños. Sin embargo, muchos temen que algo semejante o peor todavía pueda producirse en un futuro.Cesky Krumlov

martes, 4 de junio de 2013

Videos inundaciones Praga. Junio 2013

Inundaciones en Praga. Río Moldava desde el puente Palackého

Inundaciones en Praga. Río Moldava desde el puente Jiráskovo

Inundaciones en Praga. Río Moldava desde el puente Mánesovo

Inundaciones en Praga. Río Moldava desde el puente Legií y la isla de Střelecka

Las aguas del Elba amenazan el noroeste de Bohemia, mientras que el Moldava en Praga alcanzó su punto crítico

Praga está fuera de peligro de que las aguas del Moldava desbordadas lleguen al mismo nivel que durante las devastadoras inundaciones de 2002. El Moldava alcanzó su punto crítico y se prevé que el agua vaya bajando de a poco. No obstante, crítica es la situación en Bohemia noroccidental, en la cuenca del Elba.

Las aguas del Moldava alcanzaron su punto crítico en Praga en la madrugada de este martes con un caudal de agua de 3.210 metros cúbicos por segundo. Durante las devastadoras inundaciones de 2002, el paso del agua en el Moldava fue de más de 5.000 metros cúbicos por segundo. Los meteorólogos indican que en vista de que la intensidad de las lluvias está disminuyendo, la situación va a ir mejorando.

Gracias a las barreras anti inundaciones se logró proteger de las riadas el casco histórico de la ciudad. Inundadas resultaron sin embargo algunas zonas de Praga cercanas al Moldava o al riachuelo Botič, como por ejemplo Kampa, cierta parte de Chuchle, de Holešovice, así como una parte del Jardín Zoológico. Permanecen cerrados varios teatros, bibliotecas y otras instituciones culturales, así como algunas estaciones de metro en el centro de la ciudad, según confirma Milan Křístek, director de la Empresa de Transportes de Praga.

”Estamos esperando que el caudal del Moldava baje a menos de 2.500 metros cúbicos por segundo para restablecer parcialmente la circulación del metro, aunque los trenes no pararían en las estaciones del centro. Cuando el paso sea de menos de 2.000 metros cúbicos, podremos ir reabriendo paulatinamente las estaciones del metro”.

rio

En decenas de lugares de la República Checa sigue vigente el tercer grado de alerta por inundaciones. Las riadas se han cobrado siete vidas humanas hasta el presente. Cuatro jóvenes remeros siguen desaparecidos. Miles de personas fueron evacuadas, mayormente se trató de habitantes de Bohemia Central y de la región de Ústí, en Bohemia noroccidental. Miles de hogares quedaron sin luz y sin gas.

Las riadas interrumpieron el transporte en el país en unos 15 tramos de ferrocarril, no obstante, las principales vías de tren fueron restablecidas este lunes por la tarde. A su vez, decenas de carreteras en Bohemia permanecen cerradas por encontrarse anegadas.

inun

Mientras que la situación en Praga, Bohemia Central y del Sur va mejorando, en el noroeste de Bohemia las aguas del Elba desbordadas amenazan con inundar las ciudades de Litoměřice, Děčín y Ústí nad Labem, al igual que otras poblaciones de la zona. En la región continúa lloviendo y al Elba confluyen además las aguas del Moldava. Se prevé que el Elba alcance su punto crítico en Ústí nad Labem este miércoles y que el nivel del agua llegue a más de 11 metros de altura.

En la región se procedió a la evacuación de los habitantes de las zonas de mayor peligro de inundación, según confirma el alcalde de la ciudad de Děčín, František Pelant.

”Los pronósticos no son alentadores para nosotros. En Děčín hemos evacuado a centenares de personas de las zonas más amenazadas por el agua y, según se vaya levantando el nivel del río, iremos adoptando también otras medidas de protección. El agua desbordada dificulta el transporte y, en el caso de Děčín y de Ústí nad Labem, ciudades separadas en dos partes por el Elba, podemos esperar que la margen izquierda y la derecha queden incomunicadas, por quedar los puentes bajo el agua”.

Las lluvias llegaron también a Moravia, la parte oriental del país, pero su intensidad se va reduciendo, por lo que el peligro de desastre natural no es latente allí. Los expertos calculan que los daños ocasionados a la República Checa por las actuales inundaciones ascenderán a varios millones de euros.

Nacen los primeros quintillizos de la República Checa

Alexandra Kiñová, de 23 años, se ha convertido en la primera mujer checa en dar a luz quintillizos. Los niños nacieron este domingo en Praga en la semana 31 de gestación mediante cesárea. Su estado de salud es bueno, aunque de momento se encuentran en la unidad de cuidados intensivos.

Se trata aproximadamente de una posibilidad entre 48 millones, pero este domingo tuvo lugar en Chequia. Alexandra Kiñová, una mujer de 23 años de etnia gitana se convirtió en la primera mujer checa, según el registro histórico, en dar a luz quintillizos. Se trata de una niña, Tereza, y cuatro varones, Alex, Martin, Michael y Daniel, los dos últimos gemelos idénticos.

Alexandra Kiñová

Aunque el embarazo transcurrió sin mayores problemas, el equipo médico se decidió por un parto prematuro mediante cesárea en la trigésimo primera semana de embarazo con el objetivo de evitar posibles dificultades. La intervención, que duró apenas cinco minutos, fue un éxito y ahora tanto la madre como los niños se recuperan en la unidad de cuidados intensivos.

Los quintillizos tienen ahora un 95% de posibilidades de sobrevivir a este difícil primer periodo de vida sin ninguna complicación. Según el jefe de planta del departamento de neonatos del hospital praguense de Podolí, Zbyněk Strañák, su actual estado de salud corresponde al de cualquier niño prematuro de esa edad.

“Ahora están en incubadoras, en cuidados intensivos, y reciben alimentación de momento por gotero. Todos los niños tienen también una leve ayuda respiratoria, ya que las complicaciones más frecuentes de los recién nacidos prematuros son de tipo respiratorio”.

Hospi2

Los quintillizos de Alexandra Kiñová, que fueron concebidos de forma natural, se convierten así en uno de los 795 gemelos de este tipo de los que se tiene constancia en el mundo. La República Checa destaca en Europa por ser el país con mayor probabilidad de parto múltiple. En el país se han registrado desde 1949, cuando se pusieron en marcha estadísticas oficiales, 21 partos de cuatrillizos. Los trillizos son mucho más frecuentes, solo desde 2000 ha habido en el país 188 partos de esta clase.

Alexandra Kiñová y su pareja, Antonín Kroščen, que ya tenían un hijo, se han encontrado con la solidaridad de la sociedad checa, que se ha volcado en donaciones. De momento han recibido cunas, cochecitos para bebés y otros regalos para los recién nacidos, e incluso una vivienda mayor de parte del Ayuntamiento de su pueblo, Milovice. El Club de Gemelos de Bohemia y Moravia ha abierto una cuenta bancaria para que la gente pueda hacer aportes económicos a esta nueva familia numerosa.

Vía | Radio Praga

lunes, 3 de junio de 2013

Fotos de las inundaciones de Praga 2013

978064_10200423014236078_2015251510_o 1545005_355210_povodne_cerven_2013_galerie_031545093_355218_povodne_cerven_2013_galerie_11 BL0wBrtCcAAEemvnormal puentepuente2 riorio3 zoo

 

Más fotos aquí: http://t.co/gzc5Kfbg0n

 

Noticia relaccioanda: El Gobierno checo declara el 'estado de emergencia por las inundaciones

El Gobierno checo declara el 'estado de emergencia por las inundaciones

El Gobierno checo ha declarado el estado de emergencia en gran parte del país debido a las fuertes lluvias que provocaron el desbordamiento de varios ríos. La situación en la capital es tan grave que el metro de Praga ha sido parcialmente cerrado y en los lugares más vulnerables del casco histórico se han instalado barreras anti inundaciones.

 

Debido al peligro de desbordamiento del río Moldava a su paso por la capital checa fueron instalados diques especiales para proteger inmuebles en el casco histórico.

El primer ministro, Petr Nečas, informó a la población sobre las medidas adoptadas por el Gobierno para ayudar a las personas afectadas, así como las medidas emprendidas.

“En primer lugar quiero expresar mis condolencias a todas las personas afectadas y agradecer a la Policía, Bomberos y equipos de rescate que se han sumado a la labores de protección y salvación. El Gobierno creó un fondo especial para los damnificados y puede movilizar a hasta unos 2.000 soldados. Declaramos estado de emergencia en casi la totalidad del territorio de Bohemia con el fin de trabajar de manera más efectiva en las labores de rescate y protección”.

 

Diques contra el agua

A diferencia de la situación vivida durante las catastróficas inundaciones de 2002 se estima que la instalación de diques anti inundaciones ha servido para reducir los daños, según indicó el alcalde en funciones de Praga, Tomáš Hudeček.

“La velocidad con la que levantamos las barreras anti inundaciones no tiene igual en la historia de la ciudad. A pesar de que las aguas subieron más rápidamente de lo que los pronósticos indicaban, creo que se consiguió a tiempo”.

Debido al inminente peligro que representa el desbordamiento del río Moldava en Praga, las autoridades decidieron cerrar parcialmente el metro.

dique

 

Cierre parcial del metro

Delante de la entrada de algunas estaciones se han colocado altos diques metálicos para evitar que el agua inunde el metro, según explicó el director de la Empresa de Transportes de Praga, Milan Křístek.

El responsable del transporte urbano informó sobre el cierre de ocho estaciones en las tres líneas del metro y explicó que se reforzarán los autobuses y tranvías.

 

Evacuan hospital y zoológico

En los barrios de Smíchov y Braník las aguas han llegado hasta las vías del ferrocarril y de tranvía obstaculizando el transporte, lo que complicó la llegada al trabajo de miles de personas este lunes. Como medida de precaución fueron evacuados los pacientes del hospital Na Františku de Praga y muchas escuelas permanecieron cerradas.

Situación dramática la que se vivió en el Zoológico, en las horas de la noche del domingo fueron evacuados animales que se encontraban cerca del río. Los empleados trasladaron a los gorilas y a varios felinos de gran tamaño.

Durante las inundaciones de hace 11 años atrás murieron unos 150 animales. El caso más conocido fue el de la foca Gastón que las aguas del río desbordado llevaron hasta Alemania.

La situación en Praga sigue tensa, el Instituto Meteorológico advierte que las lluvias continuarán por lo que seguirá el estado de emergencia.

Zoo Praga

 

Noticia relacionada: Inundaciones de 2002 en Praga