Mostrando entradas con la etiqueta Moldava. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moldava. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de diciembre de 2013

Y los posts más leídos este 2013 han sido…

domingo, 3 de noviembre de 2013

Una Praga iluminada. Signal | Prague Light Festival

En otoño el Sol se pone cada vez más pronto en la República Checa y mucha gente se queja de que hay cada vez menos luz. Sin embargo, entre el viernes 18 y domingo 20 de Octubre hubo luz de sobra, al menos en la capital checa, ya que decenas de edificios históricos y espacios públicos se iluminaron por medio de proyecciones audiovisuales en el marco del festival titulado “Señal” (Signal).

El Signal Festival ofreció en la capital checa un gran espectáculo audiovisual. Varios artistas locales y extranjeros exhibieron su arte de video-mapping que consiste en proyectar imágenes, efectos visuales e ilusiones ópticas sobre las fachadas de edificios históricos. De esa manera desean demostrar que la capital checa es un lugar donde el arte contemporáneo puede unirse al ambiente histórico. Asimismo, en numerosos lugares públicos del centro de la capital aparecieron objetos iluminados de varias formas y colores.

P201310160199801

El arte audiovisual se pudo admirar en más de treinta lugares, entre ellos la Plaza de la Ciudad Vieja, el Mirador de Petřín, la Plaza de la Paz (Náměstí Míru) y La Casa Danzante. Las proyecciones en formato bidimensional y tridimensional se referieron a varios temas: por ejemplo, el grupo artístico The Macula proyectó a la fachada de la iglesia de Santa Ludmila imágenes relacionadas con la filosofía griega.

En el marco del festival también se efectuaron conciertos musicales. El grupo Clarinet Factory actuó el viernes y sábado cerca del río Moldava, en Čertovka, que fue iluminado con miles de velas. El evento ofreció también viajes por el río Moldava en barcos de vapor históricos.

Además incluyó varios talleres artísticos. Los interesados pudieron practicar el video-mapping y pintar grafittis con colores fosforescentes.

sila-3d

 

 

 

Web oficial del festival | Signal Festival

Via | Radio Praga

lunes, 17 de junio de 2013

La República Checa se recupera paulatinamente de las inundaciones

El nivel de los ríos en la República Checa vuelve paulatinamente a su estado normal, por lo que los trabajos de saneamiento van avanzando. Mientras tanto, el Gobierno analiza medidas para proteger las propiedades del Estado y de los ciudadanos de las eventuales nuevas riadas.

Las recientes inundaciones que azotaron parte de Europa se han cobrado en la República Checa 12 vidas humanas y los daños materiales superan los 465 millones de euros, aunque esta suma no es final todavía. La situación se estabiliza y en el país están en pleno auge los trabajos de limpieza y de superación de los estragos causados por el agua desbordada.

En los lugares donde han sido levantadas las barreras anti inundaciones, los daños fueron mucho menores que en otros, lo que demostró la justificación de los recursos empleados por el Gobierno para la adquisición de esos sistemas. Sin embargo, en algunos sitios las barreras protectoras no pudieron ser terminadas, porque existen terrenos que están en manos privadas y sus propietarios piden sumas elevadas para venderlos al Estado.

El ministro de Agricultura Petr Bendl, calificó ese comportamiento de chantaje y destacó que en aquellos lugares donde las barreras fueron terminadas, se logró reducir al mínimo los daños de las riadas. El ministro Bendl propuso aprobar una normativa para expropiar los terrenos indispensables para la instalación de las vallas protectoras.

”Imponemos en la legislación la construcción de carreteras en caso de ser necesario para la sociedad. Lo mismo pasa con los gasoductos, acueductos y redes de electricidad. Deberíamos ser capaces también de proteger el país de las inundaciones. Y en este caso, las barreras anti inundaciones responden a los intereses nacionales. Por ello no deberíamos vacilar en expropiar terrenos para garantizar su instalación”.

Esta medida podría tener respaldo en el Parlamento, ya que la oposición también expresó su acuerdo con ella.

El turismo es uno de los sectores afectados marcadamente por las recientes inundaciones. Los ríos desbordados dañaron un sinnúmero de palacios, museos, teatros y otras instalaciones histórico-arquitectónicas y culturales, que tuvieron que ser excluidos temporalmente de los programas de visitas de los tour operadores. Sin embargo, gracias a la ayuda de voluntarios, se logra superar los estragos con mayor rapidez de lo esperado.

Así es el caso por ejemplo del palacio de Veltrusy, cerca de Praga, que estuvo rodeado de agua, su planta baja inundada, así como todo el parque a su derredor. Al lugar llegan ahora voluntarios que ofrecen ayuda, indica Jana Hessová, portavoz del Instituto de Protección de los Monumentos Históricos.

Palace_Neheloves

”El estado del palacio y del parque deben analizarlo primero los especialistas para confirmar si no hay peligro de derrumbe y de caída de árboles en el parque. Sólo después podrán ser iniciados los trabajos de limpieza con ayuda de voluntarios, porque no queremos exponerlos a ningún peligro”.

La reapertura del palacio de Veltrusy a los turistas está prevista para inicios de julio, pero la recuperación del extenso parque que rodea este inmueble llevará años enteros. Poco a poco se van reabriendo también otras instalaciones y sitios de atractivo turístico, o sea que los programas de la temporada veraniega podrán efectuarse.

Prosiguen igualmente las colectas públicas para los damnificados de las riadas, organizadas por varias iniciativas y organizaciones como Hombre en Emergencia, la Cruz Roja y otras. En la cuenta creada por la fundación de la Radiodifusión Checa y denominada ‘Ayuden con nosotros’ hay actualmente más de 233.000 euros.

Fuente | Radio Praga

Noticias relacionadas:

Las inundaciones más importantes en la historia de Praga
El Gobierno checo declara el estado de emergencia por las inundaciones
Inundaciones de 2002 en Praga
Fotos de las inundaciones de Praga 2013
Videos inundaciones Praga. Junio 2013

sábado, 8 de junio de 2013

Las inundaciones más importantes en la historia de Praga

El río Moldava ha provocado muchas inundaciones en el pasado. Inundaciones más o menos fuertes solían producirse regularmente dos veces al año (a finales de invierno y en verano), en algunos años incluso más veces. Entre los siglos X y XIX hubo alrededor de cincuenta inundaciones extraordinarias de extensión inesperada. La inundación de finales de invierno más fuerte que se haya medido llegó en el año 1784 y la de verano en 1890. Las informaciones sobre inundaciones antiguas provienen de crónicas y documentos eclesiásticos conservados. Las viejas marcas del máximo nivel en general no se conservaron a causa del levantamiento de los muros en las riberas. Con la excepción de la línea que marca el nivel del agua con la fecha de 1784 en la pared de la casa No 514 en Kampa, visible desde el Puente de Carlos. La mayoría de las marcas de inundaciones conservadas provienen de los años 1890 y 2002.

rio

 

Año 1002
la inundación más antigua conocida

Año 1118
La inundación de septiembre fue descrita por su contemporáneo Kosmas en su Crónica. En esa ocasión el Moldava culminó mucho más alto que el puente en Praga (aparentemente uno de madera) y se llevó muchos pueblos, casas de la zona debajo del Castillo, cabañas e iglesias.

Año 1342
Del 1 al 3 de febrero, la inundación llegó después de un invierno muy frío y cruel, por causa de la acumulación de agua de la nieve y lluvias. La cantidad de hielo grueso derribó el puente de Judith – el primer puente de piedra de Praga y el segundo de Europa, construido entre 1159 y 1172 por encargo del rey Vladislav I.

Año 1432
Del 21 al 27 de julio. La inundación fue causada por una lluvia fuerte repentina tras un período de gran sequía y el agua alcanzó el nivel más alto conocido. En la iglesia de San Egidio culminó a 3 codos (1,77 m) sobre el nivel del suelo. La corriente derribó cinco pilares del Puente de Carlos, se llevó todos los molinos y damnificó un gran número de casas. Se andaba en barcas por la Plaza de la Ciudad Vieja.

Año 1784 
Del 26 al 28 de febrero. La inundación llegó después de un período bastante largo sin desbordamientos, tras un invierno excepcionalmente largo y duro con grandes cantidades de nieve, y fue provocada por un deshielo repentino de varios días en combinación con lluvias fuertes y derretimiento de la capa de nieve. El caudal fue estimado a  más de 4500 m3/s, así que esta inundación es considerada la segunda más grande de la historia (después de la del año 1432). El río culminó a 6 m por encima de su nivel normal.

Año 1845
Del 28 al 30 de marzo. Después de un invierno largo y frío llegó un deshielo con lluvias. El caudal del Moldava en Praga alcanzó 4500 m3/s. El río tenía alrededor de un kilómetro de ancho en la zona del Puente de Carlos. Tuvieron que ser evacuadas siete mil personas. Más de 3100 casas fueron inundadas. Se trata de la tercera inundación más grande en la historia de Praga.   

Año 1890
Del 2 al 5 de septiembre. Las inundaciones afectaron toda Bohemia. Llovía mucho todo el año, además no paró de llover durante cuatro días enteros entre el 1 y el 4 de septiembre. La inundación empezó en alto Moldava y en el río Malše. El agua culminó en Praga el 4 de septiembre entre las 20 y 22 horas con un caudal de 3970 m3/s. Montones de troncos y otros materiales acarreados quedaron atascados entre los pilares del Puente de Carlos. El nivel del agua subió a más de 5 m por encima del nivel normal. El río inundó la Ciudad Vieja, Střelecký ostrov, Žofín, Kampa, parte del Barrio Chico, Josefov, Karlín, Troja, Štvanice, Libeň y otros lugares. El 3 de septiembre en la noche entró agua a la sala de calderas y la sala de máquinas en el Teatro Nacional así que la función tuvo que ser suspendida. Más tarde en la misma noche murieron veinte soldados zapadores cerca del Hospital de veteranos en Karlín al tratar, a la orden de su comandante, de desmantelar un pontón militar para evitar su destrucción. El 4 de septiembre a las cinco y media de la mañana el Puente de Carlos cedió. Tres arcos cayeron al Moldava y dos pilares sufrieron graves daños. Alrededor de 4000 casas fueron inundadas, varias personas murieron. Incluso después de haber bajado el agua hubo más muertos a causa de una epidemia. El tráfico volvió a pasar por el Puente de Carlos recién el 19 de noviembre de 1892.

Año 2002
12 de agosto

Fue declarado el tercer grado de alerta = peligro inminente. En la noche el equipo de manejo de crisis decidió evacuar los distritos de Karlín, Libeň, Holešovice, Barrio Chico, Smíchov y otros. La operación de la línea C del metro entre las estaciones de Florenc y Nádraží Holešovice fue suspendida y algunos vestíbulos del metro fueron cerrados.

13 de agosto

Pasan por Praga 2070 m3 de agua por segundo. Termina la evacuación voluntaria y empieza la evacuación organizada, con asistencia de la policía. El agua irrumpió en el Parque Zoológico. Los puentes de Praga cierran para el tráfico. A mediodía la riada superó la magnitud de una inundación de cien años a 3700 m3/s. En la tarde el caudal alcanza 4500 m3/s. Cierran más estaciones de metro y se instalan barreras protectoras de sacos con arena.   

14 de agosto

Moldava alcanzó su nivel máximo en Praga-Chuchle – la inundación culmina: el nivel de agua creció hasta 785 cm y resultó imposible medir el caudal, los dispositivos de medición fueron destruidos por el agua que desbordó del cauce. Los hidrólogos estimaron el caudal a 5300 m3/s. En agosto suelen pasar por la ciudad unos 50 m3/s. En la tarde el caudal culminó en unos 5800 - 6000 m3/s. Por consecuencia, la inundación fue declarada la peor inundación en quinientos años. En las regiones al sur de Praga se trataba tal vez de la peor inundación en mil o incluso más años. Una octava parte de la superficie de la capital estaba bajo agua, una gran parte de la ciudad quedó sin suministro de electricidad y gas. El metro se llenó de agua, 19 estaciones fueron inundadas.

Durante la inundación fueron evacuadas 50 000 personas, sobre todo de Karlín, Barrio Chico, Holešovice, Libeň. Los distritos de Zbraslav, Radotín, Chuchle, Lipence y Lahovice se convirtieron en un lago grande. La Ciudad Vieja tuvo más suerte – el nivel de Moldava dejó de subir a 24 cm desde el borde superior de las barreras anti-inundación. En Karlín empezaron a derrumbarse casas, partes de Podbaba, Troja y otras zonas estaban debajo del agua, cerraron seis puentes en la capital, la terminal de buses Florenc y por un tiempo también la estación de trenes Masarykovo nádraží. La única manera de trasladarse por Karlín y Holešovice era en barca. 

Noticias relacionadas:

El Gobierno checo declara el 'estado de emergencia por las inundaciones
Videos inundaciones Praga. Junio 2013
Fotos de las inundaciones de Praga 2013
Inundaciones de 2002 en Praga

martes, 4 de junio de 2013

Las aguas del Elba amenazan el noroeste de Bohemia, mientras que el Moldava en Praga alcanzó su punto crítico

Praga está fuera de peligro de que las aguas del Moldava desbordadas lleguen al mismo nivel que durante las devastadoras inundaciones de 2002. El Moldava alcanzó su punto crítico y se prevé que el agua vaya bajando de a poco. No obstante, crítica es la situación en Bohemia noroccidental, en la cuenca del Elba.

Las aguas del Moldava alcanzaron su punto crítico en Praga en la madrugada de este martes con un caudal de agua de 3.210 metros cúbicos por segundo. Durante las devastadoras inundaciones de 2002, el paso del agua en el Moldava fue de más de 5.000 metros cúbicos por segundo. Los meteorólogos indican que en vista de que la intensidad de las lluvias está disminuyendo, la situación va a ir mejorando.

Gracias a las barreras anti inundaciones se logró proteger de las riadas el casco histórico de la ciudad. Inundadas resultaron sin embargo algunas zonas de Praga cercanas al Moldava o al riachuelo Botič, como por ejemplo Kampa, cierta parte de Chuchle, de Holešovice, así como una parte del Jardín Zoológico. Permanecen cerrados varios teatros, bibliotecas y otras instituciones culturales, así como algunas estaciones de metro en el centro de la ciudad, según confirma Milan Křístek, director de la Empresa de Transportes de Praga.

”Estamos esperando que el caudal del Moldava baje a menos de 2.500 metros cúbicos por segundo para restablecer parcialmente la circulación del metro, aunque los trenes no pararían en las estaciones del centro. Cuando el paso sea de menos de 2.000 metros cúbicos, podremos ir reabriendo paulatinamente las estaciones del metro”.

rio

En decenas de lugares de la República Checa sigue vigente el tercer grado de alerta por inundaciones. Las riadas se han cobrado siete vidas humanas hasta el presente. Cuatro jóvenes remeros siguen desaparecidos. Miles de personas fueron evacuadas, mayormente se trató de habitantes de Bohemia Central y de la región de Ústí, en Bohemia noroccidental. Miles de hogares quedaron sin luz y sin gas.

Las riadas interrumpieron el transporte en el país en unos 15 tramos de ferrocarril, no obstante, las principales vías de tren fueron restablecidas este lunes por la tarde. A su vez, decenas de carreteras en Bohemia permanecen cerradas por encontrarse anegadas.

inun

Mientras que la situación en Praga, Bohemia Central y del Sur va mejorando, en el noroeste de Bohemia las aguas del Elba desbordadas amenazan con inundar las ciudades de Litoměřice, Děčín y Ústí nad Labem, al igual que otras poblaciones de la zona. En la región continúa lloviendo y al Elba confluyen además las aguas del Moldava. Se prevé que el Elba alcance su punto crítico en Ústí nad Labem este miércoles y que el nivel del agua llegue a más de 11 metros de altura.

En la región se procedió a la evacuación de los habitantes de las zonas de mayor peligro de inundación, según confirma el alcalde de la ciudad de Děčín, František Pelant.

”Los pronósticos no son alentadores para nosotros. En Děčín hemos evacuado a centenares de personas de las zonas más amenazadas por el agua y, según se vaya levantando el nivel del río, iremos adoptando también otras medidas de protección. El agua desbordada dificulta el transporte y, en el caso de Děčín y de Ústí nad Labem, ciudades separadas en dos partes por el Elba, podemos esperar que la margen izquierda y la derecha queden incomunicadas, por quedar los puentes bajo el agua”.

Las lluvias llegaron también a Moravia, la parte oriental del país, pero su intensidad se va reduciendo, por lo que el peligro de desastre natural no es latente allí. Los expertos calculan que los daños ocasionados a la República Checa por las actuales inundaciones ascenderán a varios millones de euros.