Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2014

Belleza sobre el Moldava. El nuevo puente de Troja

La compañía Metrostav publicó en su sitio web fotos del nuevo puente de Troja. El puente se pone a prueba con 24 camiones completamente cargados y 4 tranvías. Pruebas dinámicas y estáticas que se ejecutarán de forma continua hasta el sábado en los 262 metros de largo que tiene el puente.

Trojský most

La longitud total del puente es de 262 m, la altura total de la estructura soporte es de 34 m por encima máximo nivel del río para la navegación. El arco del vano principal  del puente es de 196 m.

Trojský most

10547291_10152269236560913_3272424905470298159_o 

La cimentación del puente es bastante profunda, con contrafuertes y pilares  perforados en la roca. El puente está diseñado en la disposición 2 x 2 carriles para automóviles, la parte central con 2 vías para los tranvías y dobles aceras para caminar y andar en bicicleta.

Trojský most

Desde el punto de vista del transporte, la construcción del puente de Troja es la parte esencial de la inserción de la circunvalación de Praga dentro de la misma.

lunes, 17 de junio de 2013

La República Checa se recupera paulatinamente de las inundaciones

El nivel de los ríos en la República Checa vuelve paulatinamente a su estado normal, por lo que los trabajos de saneamiento van avanzando. Mientras tanto, el Gobierno analiza medidas para proteger las propiedades del Estado y de los ciudadanos de las eventuales nuevas riadas.

Las recientes inundaciones que azotaron parte de Europa se han cobrado en la República Checa 12 vidas humanas y los daños materiales superan los 465 millones de euros, aunque esta suma no es final todavía. La situación se estabiliza y en el país están en pleno auge los trabajos de limpieza y de superación de los estragos causados por el agua desbordada.

En los lugares donde han sido levantadas las barreras anti inundaciones, los daños fueron mucho menores que en otros, lo que demostró la justificación de los recursos empleados por el Gobierno para la adquisición de esos sistemas. Sin embargo, en algunos sitios las barreras protectoras no pudieron ser terminadas, porque existen terrenos que están en manos privadas y sus propietarios piden sumas elevadas para venderlos al Estado.

El ministro de Agricultura Petr Bendl, calificó ese comportamiento de chantaje y destacó que en aquellos lugares donde las barreras fueron terminadas, se logró reducir al mínimo los daños de las riadas. El ministro Bendl propuso aprobar una normativa para expropiar los terrenos indispensables para la instalación de las vallas protectoras.

”Imponemos en la legislación la construcción de carreteras en caso de ser necesario para la sociedad. Lo mismo pasa con los gasoductos, acueductos y redes de electricidad. Deberíamos ser capaces también de proteger el país de las inundaciones. Y en este caso, las barreras anti inundaciones responden a los intereses nacionales. Por ello no deberíamos vacilar en expropiar terrenos para garantizar su instalación”.

Esta medida podría tener respaldo en el Parlamento, ya que la oposición también expresó su acuerdo con ella.

El turismo es uno de los sectores afectados marcadamente por las recientes inundaciones. Los ríos desbordados dañaron un sinnúmero de palacios, museos, teatros y otras instalaciones histórico-arquitectónicas y culturales, que tuvieron que ser excluidos temporalmente de los programas de visitas de los tour operadores. Sin embargo, gracias a la ayuda de voluntarios, se logra superar los estragos con mayor rapidez de lo esperado.

Así es el caso por ejemplo del palacio de Veltrusy, cerca de Praga, que estuvo rodeado de agua, su planta baja inundada, así como todo el parque a su derredor. Al lugar llegan ahora voluntarios que ofrecen ayuda, indica Jana Hessová, portavoz del Instituto de Protección de los Monumentos Históricos.

Palace_Neheloves

”El estado del palacio y del parque deben analizarlo primero los especialistas para confirmar si no hay peligro de derrumbe y de caída de árboles en el parque. Sólo después podrán ser iniciados los trabajos de limpieza con ayuda de voluntarios, porque no queremos exponerlos a ningún peligro”.

La reapertura del palacio de Veltrusy a los turistas está prevista para inicios de julio, pero la recuperación del extenso parque que rodea este inmueble llevará años enteros. Poco a poco se van reabriendo también otras instalaciones y sitios de atractivo turístico, o sea que los programas de la temporada veraniega podrán efectuarse.

Prosiguen igualmente las colectas públicas para los damnificados de las riadas, organizadas por varias iniciativas y organizaciones como Hombre en Emergencia, la Cruz Roja y otras. En la cuenta creada por la fundación de la Radiodifusión Checa y denominada ‘Ayuden con nosotros’ hay actualmente más de 233.000 euros.

Fuente | Radio Praga

Noticias relacionadas:

Las inundaciones más importantes en la historia de Praga
El Gobierno checo declara el estado de emergencia por las inundaciones
Inundaciones de 2002 en Praga
Fotos de las inundaciones de Praga 2013
Videos inundaciones Praga. Junio 2013

sábado, 8 de junio de 2013

Las inundaciones más importantes en la historia de Praga

El río Moldava ha provocado muchas inundaciones en el pasado. Inundaciones más o menos fuertes solían producirse regularmente dos veces al año (a finales de invierno y en verano), en algunos años incluso más veces. Entre los siglos X y XIX hubo alrededor de cincuenta inundaciones extraordinarias de extensión inesperada. La inundación de finales de invierno más fuerte que se haya medido llegó en el año 1784 y la de verano en 1890. Las informaciones sobre inundaciones antiguas provienen de crónicas y documentos eclesiásticos conservados. Las viejas marcas del máximo nivel en general no se conservaron a causa del levantamiento de los muros en las riberas. Con la excepción de la línea que marca el nivel del agua con la fecha de 1784 en la pared de la casa No 514 en Kampa, visible desde el Puente de Carlos. La mayoría de las marcas de inundaciones conservadas provienen de los años 1890 y 2002.

rio

 

Año 1002
la inundación más antigua conocida

Año 1118
La inundación de septiembre fue descrita por su contemporáneo Kosmas en su Crónica. En esa ocasión el Moldava culminó mucho más alto que el puente en Praga (aparentemente uno de madera) y se llevó muchos pueblos, casas de la zona debajo del Castillo, cabañas e iglesias.

Año 1342
Del 1 al 3 de febrero, la inundación llegó después de un invierno muy frío y cruel, por causa de la acumulación de agua de la nieve y lluvias. La cantidad de hielo grueso derribó el puente de Judith – el primer puente de piedra de Praga y el segundo de Europa, construido entre 1159 y 1172 por encargo del rey Vladislav I.

Año 1432
Del 21 al 27 de julio. La inundación fue causada por una lluvia fuerte repentina tras un período de gran sequía y el agua alcanzó el nivel más alto conocido. En la iglesia de San Egidio culminó a 3 codos (1,77 m) sobre el nivel del suelo. La corriente derribó cinco pilares del Puente de Carlos, se llevó todos los molinos y damnificó un gran número de casas. Se andaba en barcas por la Plaza de la Ciudad Vieja.

Año 1784 
Del 26 al 28 de febrero. La inundación llegó después de un período bastante largo sin desbordamientos, tras un invierno excepcionalmente largo y duro con grandes cantidades de nieve, y fue provocada por un deshielo repentino de varios días en combinación con lluvias fuertes y derretimiento de la capa de nieve. El caudal fue estimado a  más de 4500 m3/s, así que esta inundación es considerada la segunda más grande de la historia (después de la del año 1432). El río culminó a 6 m por encima de su nivel normal.

Año 1845
Del 28 al 30 de marzo. Después de un invierno largo y frío llegó un deshielo con lluvias. El caudal del Moldava en Praga alcanzó 4500 m3/s. El río tenía alrededor de un kilómetro de ancho en la zona del Puente de Carlos. Tuvieron que ser evacuadas siete mil personas. Más de 3100 casas fueron inundadas. Se trata de la tercera inundación más grande en la historia de Praga.   

Año 1890
Del 2 al 5 de septiembre. Las inundaciones afectaron toda Bohemia. Llovía mucho todo el año, además no paró de llover durante cuatro días enteros entre el 1 y el 4 de septiembre. La inundación empezó en alto Moldava y en el río Malše. El agua culminó en Praga el 4 de septiembre entre las 20 y 22 horas con un caudal de 3970 m3/s. Montones de troncos y otros materiales acarreados quedaron atascados entre los pilares del Puente de Carlos. El nivel del agua subió a más de 5 m por encima del nivel normal. El río inundó la Ciudad Vieja, Střelecký ostrov, Žofín, Kampa, parte del Barrio Chico, Josefov, Karlín, Troja, Štvanice, Libeň y otros lugares. El 3 de septiembre en la noche entró agua a la sala de calderas y la sala de máquinas en el Teatro Nacional así que la función tuvo que ser suspendida. Más tarde en la misma noche murieron veinte soldados zapadores cerca del Hospital de veteranos en Karlín al tratar, a la orden de su comandante, de desmantelar un pontón militar para evitar su destrucción. El 4 de septiembre a las cinco y media de la mañana el Puente de Carlos cedió. Tres arcos cayeron al Moldava y dos pilares sufrieron graves daños. Alrededor de 4000 casas fueron inundadas, varias personas murieron. Incluso después de haber bajado el agua hubo más muertos a causa de una epidemia. El tráfico volvió a pasar por el Puente de Carlos recién el 19 de noviembre de 1892.

Año 2002
12 de agosto

Fue declarado el tercer grado de alerta = peligro inminente. En la noche el equipo de manejo de crisis decidió evacuar los distritos de Karlín, Libeň, Holešovice, Barrio Chico, Smíchov y otros. La operación de la línea C del metro entre las estaciones de Florenc y Nádraží Holešovice fue suspendida y algunos vestíbulos del metro fueron cerrados.

13 de agosto

Pasan por Praga 2070 m3 de agua por segundo. Termina la evacuación voluntaria y empieza la evacuación organizada, con asistencia de la policía. El agua irrumpió en el Parque Zoológico. Los puentes de Praga cierran para el tráfico. A mediodía la riada superó la magnitud de una inundación de cien años a 3700 m3/s. En la tarde el caudal alcanza 4500 m3/s. Cierran más estaciones de metro y se instalan barreras protectoras de sacos con arena.   

14 de agosto

Moldava alcanzó su nivel máximo en Praga-Chuchle – la inundación culmina: el nivel de agua creció hasta 785 cm y resultó imposible medir el caudal, los dispositivos de medición fueron destruidos por el agua que desbordó del cauce. Los hidrólogos estimaron el caudal a 5300 m3/s. En agosto suelen pasar por la ciudad unos 50 m3/s. En la tarde el caudal culminó en unos 5800 - 6000 m3/s. Por consecuencia, la inundación fue declarada la peor inundación en quinientos años. En las regiones al sur de Praga se trataba tal vez de la peor inundación en mil o incluso más años. Una octava parte de la superficie de la capital estaba bajo agua, una gran parte de la ciudad quedó sin suministro de electricidad y gas. El metro se llenó de agua, 19 estaciones fueron inundadas.

Durante la inundación fueron evacuadas 50 000 personas, sobre todo de Karlín, Barrio Chico, Holešovice, Libeň. Los distritos de Zbraslav, Radotín, Chuchle, Lipence y Lahovice se convirtieron en un lago grande. La Ciudad Vieja tuvo más suerte – el nivel de Moldava dejó de subir a 24 cm desde el borde superior de las barreras anti-inundación. En Karlín empezaron a derrumbarse casas, partes de Podbaba, Troja y otras zonas estaban debajo del agua, cerraron seis puentes en la capital, la terminal de buses Florenc y por un tiempo también la estación de trenes Masarykovo nádraží. La única manera de trasladarse por Karlín y Holešovice era en barca. 

Noticias relacionadas:

El Gobierno checo declara el 'estado de emergencia por las inundaciones
Videos inundaciones Praga. Junio 2013
Fotos de las inundaciones de Praga 2013
Inundaciones de 2002 en Praga

jueves, 6 de junio de 2013

El caudal de los ríos desbordados en la República Checa comienza a descender, los daños son millonarios.

Las inundaciones siguen afectando a la República Checa. El mayor grado de peligro por inundaciones continúa en 17 lugares del país. Mientras que en Bohemia del Sur, Central y Occidental las aguas de los ríos y estanques desbordados comienzan a bajar, en Bohemia Noroccidental la situación sigue siendo crítica, especialmente en las ciudades de Ústí nad Labem y Děčín.

 

El río Elba alcanzó su punto crítico en Ústí nad Labem y Děčín la madrugada de este jueves, según información de las Alcaldías de esas ciudades. El nivel del agua llegó a 10,7 metros de altura, lo que es menos que durante las devastadoras inundaciones del año 2002. Aún así, las riadas afectaron seriamente unas 50 poblaciones en la región de Ústí y más de 11.000 personas tuvieron que ser evacuadas. Unos 7.500 hogares en esa zona se quedaron sin luz, calor y electricidad.

Mientras tanto, en las ciudades de Litoměřice, Lovosice, Roudnice nad Labem y Terezín, que fueron inundadas en parte y las aguas comenzaron a bajar, se inician los trabajos de limpieza. Según destaca Zdeñka Jágrová de la Central de Higiene de Praga, lo más importante es respetar las normas de higiene.

”En estos casos existe un peligro latente de contraer una enfermedad infecciosa en caso de que las personas no se protegieran debidamente. Recomendamos usar guantes protectores, botas de goma y desinfectantes. Actualmente no registramos una mayor proliferación de ese tipo de enfermedades, pero siempre es mejor tomar la máxima precaución”.

El Estado liberó las reservas de vacunas contra el tétano, la ictericia tipo A y B y otras enfermedades infecciosas.

Děčín

 

Las inundaciones en Chequia costaron ocho vidas humanas y afectaron a 700 poblaciones

Las inundaciones se cobraron en Chequia la vida de ocho personas hasta el presente y los daños causados por las riadas alcanzarán centenares de millones de euros, según se estima. El desastre natural afectó 700 poblaciones en el país y 19.000 personas en total tuvieron que ser evacuadas. Alrededor de 130 tramos de carreteras continúan cerrados por estar bajo el agua. Unos 23.000 bomberos profesionales y voluntarios siguen trabajando en diferentes lugares, ayudando también con los trabajos de limpieza. Desde el comienzo de las inundaciones el domingo pasado, los bomberos intervinieron en más de 5.100 ocasiones.

La vida en Praga vuelve a la normalidad

La vida en Praga vuelve paulatinamente a la normalidad después de que las aguas del Moldava comenzaran a bajar este miércoles. Las barreras anti inundaciones protegieron de las riadas el casco histórico de la ciudad, por lo que las instituciones públicas, teatros y museos situados en esa zona volvieron a abrir, al igual que el Zoológico capitalino.

Este jueves fue restablecido también el funcionamiento del metro de Praga, aunque algunas estaciones permanecen cerradas todavía, especialmente en el barrio de Karlín y en Holešovice, según sostiene Milan Křístek, director de la Empresa de Transportes de Praga.

”En vista especialmente de la situación en la estación Nádraží Holešovice, a donde penetra el agua desbordada del Moldava y hay peligro de descargas de electricidad, esta parada de metro permanecerá cerrada mientras sea necesario. Nuestros expertos siguen la situación y esperan que el agua del Moldava baje a un nivel seguro. Cuando ello ocurra, será posible restablecer el funcionamiento del metro en Praga por completo”.

bus

 

Los daños ocasionados por las riadas llegan a centenares de miles de euros

Las aseguradoras calculan que los daños ocasionados por las riadas en Chequia serán de cientos de millones de euros. Tan sólo en Praga ascienden a decenas de millones. El Gobierno liberó por el momento unos 210 millones de euros que serán repartidos por el país para superar el desastre causado por las inundaciones.

En Bohemia del Sur y en Bohemia Occidental las cosas se normalizan también. Los ciudadanos necesitarán algún tiempo para recuperarse del impacto sufrido por las inundaciones y para paliar los daños. Sin embargo, muchos temen que algo semejante o peor todavía pueda producirse en un futuro.Cesky Krumlov

martes, 4 de junio de 2013

Las aguas del Elba amenazan el noroeste de Bohemia, mientras que el Moldava en Praga alcanzó su punto crítico

Praga está fuera de peligro de que las aguas del Moldava desbordadas lleguen al mismo nivel que durante las devastadoras inundaciones de 2002. El Moldava alcanzó su punto crítico y se prevé que el agua vaya bajando de a poco. No obstante, crítica es la situación en Bohemia noroccidental, en la cuenca del Elba.

Las aguas del Moldava alcanzaron su punto crítico en Praga en la madrugada de este martes con un caudal de agua de 3.210 metros cúbicos por segundo. Durante las devastadoras inundaciones de 2002, el paso del agua en el Moldava fue de más de 5.000 metros cúbicos por segundo. Los meteorólogos indican que en vista de que la intensidad de las lluvias está disminuyendo, la situación va a ir mejorando.

Gracias a las barreras anti inundaciones se logró proteger de las riadas el casco histórico de la ciudad. Inundadas resultaron sin embargo algunas zonas de Praga cercanas al Moldava o al riachuelo Botič, como por ejemplo Kampa, cierta parte de Chuchle, de Holešovice, así como una parte del Jardín Zoológico. Permanecen cerrados varios teatros, bibliotecas y otras instituciones culturales, así como algunas estaciones de metro en el centro de la ciudad, según confirma Milan Křístek, director de la Empresa de Transportes de Praga.

”Estamos esperando que el caudal del Moldava baje a menos de 2.500 metros cúbicos por segundo para restablecer parcialmente la circulación del metro, aunque los trenes no pararían en las estaciones del centro. Cuando el paso sea de menos de 2.000 metros cúbicos, podremos ir reabriendo paulatinamente las estaciones del metro”.

rio

En decenas de lugares de la República Checa sigue vigente el tercer grado de alerta por inundaciones. Las riadas se han cobrado siete vidas humanas hasta el presente. Cuatro jóvenes remeros siguen desaparecidos. Miles de personas fueron evacuadas, mayormente se trató de habitantes de Bohemia Central y de la región de Ústí, en Bohemia noroccidental. Miles de hogares quedaron sin luz y sin gas.

Las riadas interrumpieron el transporte en el país en unos 15 tramos de ferrocarril, no obstante, las principales vías de tren fueron restablecidas este lunes por la tarde. A su vez, decenas de carreteras en Bohemia permanecen cerradas por encontrarse anegadas.

inun

Mientras que la situación en Praga, Bohemia Central y del Sur va mejorando, en el noroeste de Bohemia las aguas del Elba desbordadas amenazan con inundar las ciudades de Litoměřice, Děčín y Ústí nad Labem, al igual que otras poblaciones de la zona. En la región continúa lloviendo y al Elba confluyen además las aguas del Moldava. Se prevé que el Elba alcance su punto crítico en Ústí nad Labem este miércoles y que el nivel del agua llegue a más de 11 metros de altura.

En la región se procedió a la evacuación de los habitantes de las zonas de mayor peligro de inundación, según confirma el alcalde de la ciudad de Děčín, František Pelant.

”Los pronósticos no son alentadores para nosotros. En Děčín hemos evacuado a centenares de personas de las zonas más amenazadas por el agua y, según se vaya levantando el nivel del río, iremos adoptando también otras medidas de protección. El agua desbordada dificulta el transporte y, en el caso de Děčín y de Ústí nad Labem, ciudades separadas en dos partes por el Elba, podemos esperar que la margen izquierda y la derecha queden incomunicadas, por quedar los puentes bajo el agua”.

Las lluvias llegaron también a Moravia, la parte oriental del país, pero su intensidad se va reduciendo, por lo que el peligro de desastre natural no es latente allí. Los expertos calculan que los daños ocasionados a la República Checa por las actuales inundaciones ascenderán a varios millones de euros.

miércoles, 6 de junio de 2012

Česká pošta (Correos Checos) cerrará dos mil oficinas en todo el país

 

La Agencia Checa de Telecomunicaciones planea el cierre de más de dos mil oficinas de correos a lo largo del país, lo que supone las dos terceras partes de lo que hoy es una nutrida red. Las poblaciones menores y las personas mayores serán los más perjudicados.

La República Checa cuenta en la actualidad con la segunda red más densa de oficinas de correos de Europa, después de la de Italia, pero puede ser cuestión de meses que deje de serlo.

La propuesta de cerrar unas dos mil de las poco más de 3.300 oficinas que Correos Checos tiene a lo largo del país, podría ser votada en el Parlamento este mismo mes, y previsiblemente aceptada. De lo contrario Chequia podría no completar con éxito la liberalización del mercado postal en el plazo establecido para 2013.

ceskaposta1

El plan cuenta con cerrar todas las sucursales en municipios con menos de 2.500 habitantes. Para estas poblaciones se establecerá una distancia máxima a la que deberán tener su oficina. Hasta la fecha, nueve de cada diez ciudadanos de todo el país tenían una a un máximo de dos kilómetros de su domicilio. En adelante, el cambio será radical, explica František Malina, portavoz de la Agencia Checa de Telecomunicaciones.

“En las localidades menores, las oficinas de correos no deberían estar a más de diez kilómetros de distancia”.

Las oficinas de correos no solo ofrecen servicios postales, sino también de envío de dinero. Muchos ayuntamientos intentarán evitar una pérdida que consideran muy sensible para sus habitantes, cuenta Věra Kovářová, vicepresidenta del grupo de Bohemia Central del partido de Alcaldes e Independientes.

“Diez kilómetros no es una distancia a la que se va andando, sino en vehículo, por lo que para la gente mayor representará por supuesto un gran problema”.

ceskaposta2

El anuncio del probable cierre de dos mil oficinas de Correos Checos se produce tan solo semanas después de que se conociera un importante aumento de las ganancias de la empresa en el primer trimestre del año con respecto a cursos anteriores. Por otro lado, la compañía, aún estatal, parece estar pensando en expandirse al mercado eslovaco.

Vía | Radio Praga

martes, 29 de mayo de 2012

Alan x el mundo – República Checa | Český Krumlov

En este capítulo te lleva a Český Krumlov en la República Checa. Visita su increíble castillo, y la fábrica de la cerveza Budweiser.

Otros videos relacionados:

- Karlovy Vary

- Praga (2)

- Brno (2) y Mikulov

- Brno

- Kutná Hora

- Praga

domingo, 6 de mayo de 2012

Alan x el mundo – República Checa | Karlovy Vary

En este capítulo te lleva a Karlovy Vary la ciudad balneario en República Checa. Conoce el hotel Pupp, hotel donde se rodó la película Casino Royale y descubre a qué sabe el agua milagrosa del la ciudad. También visita el original Spa de Cerveza y  la fábrica del famoso cristal Moser.

Otros videos relacionados:

Otros videos relacionados:

- Praga (2)

- Brno (2) y Mikulov

- Brno

- Kutná Hora

- Praga

lunes, 30 de abril de 2012

La noche de brujas

La noche de brujas, La noche de San Felipe y San Jacobo, La noche de Walpurgis o Beltane, son los nombres que se le dan a la última noche de abril y que en la República Checa está tradicionalmente asociada con la llamada “quema de brujas“. Esto tiene una larga tradición y es celebrado no solo en Chequia, sino también en muchos otros lugares de Europa.

La tradición de la quema de brujas es un resabio de rituales paganos. Existen muchas leyendas de cómo se originó este ritual. De acuerdo a los etnólogos, el origen de estas tradiciones se puede buscar en la época de los pastores antes del cristianismo, que consideraban el 1 de Mayo como el comienzo del nuevo semestre, en el que se concluía la transición de la época fría a la cálida. Por eso la gente hacía fogatas para deshacerse de todo el mal acumulado durante la época invernal y para celebrar la temporada luminosa del año. Con el paso del tiempo, a partir de esta tradición se desarrolló la “quema de brujas“.
quema-brujas-republica-checa

El ritual de la “quema de brujas“ pertenece a las tradiciones populares checas preferidas . Esa mágica noche de San Felipe y San Jacobo del 30 al 1 de mayo de acuerdo a las leyendas, las fuerzas del mal tienen más poder que en otras épocas y la gente tiene que protegerse ante ellas, no solo a sí misma pero también a su hogar y a su ganado. Se creía que en esta noche vuelan en el aire muchas brujas en dirección al aquelarre (reunión de brujas). Por eso en las montañas o en los puntos altos se hacían fogatas y se lanzaban al aire escobas en llamas, las cuales ahuyentaban a las brujas y debilitaban su poder.

Hoy en día, la “quema de brujas“ representa más bien una diversión para la gente. Por todo el país, la última noche de abril se prenden miles de lumbraradas, en las cuales se queman figuras de brujas hechas de paja y trapos viejos. Alrededor del fuego el encuentro social continúa con el asado de salchichones, se baila, se toca música y canta. Ahora, sólo unos pocos asocian esta noche con rituales mágicos

lunes, 23 de abril de 2012

Las 12 maravillas de la República Checa

Ceský Krumlov, Praga, la aldea de Holasovice, el barrio judío y la basílica de San Procopio de Trebic... son algunos de los bienes Patrimonio de la Humanidad del país centroeuropeo.

 

Existen ciudades, paisajes, edificios, e incluso países cuya belleza y valor se acentúan con el paso de los años. Preservarlos, velar por su conservación se convierte en imprescindible, por lo que el reconocimiento de un bien por parte de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad asegura su supervivencia y proyección internacional.

Pese a su reducida extensión, algunos países poseen un buen número de estos tesoros. Es es el caso de la República Checa, que justo ahora cumple 20 años de la inscripción de la espectacular ciudad medieval de Ceský Krumlov en la lista de la UNESCO, el primero de los 12 bienes catalogados con los que cuenta país.

La celebración de este vigésimo aniversario es una buena ocasión para recordar y admirar esta docena de monumentos esparcidos por todo el territorio, de norte a sur y de este a oeste. El último en incluirse en la lista, en el año 2003, fue el barrio judío y la basílica de San Procopio de Trebic.

Desde aquí, te ofrecemos la posibilidad de admirarlas en todo su esplendor a través de nuestro espectacular reportaje fotográfico.

Listado de los 12 bienes o monumentos Patrimonio de la Humanidad

- Centro histórico de Praga

- Casco antiguo de la ciudad medieval de Ceský Krumlov

- Centro histórico de Telc

- Villa Tugendhat, en la localidad checa de de Brno

- Jardines y castillo de Kromeriz

- Kutná Hora: centro histórico de la ciudad, iglesia de Santa Bárbara y catedral de Nuestra Señora de Sedlec

- Iglesia de San Juan de Nepomuceno, lugar de peregrinación en Zelená Hora

- Barrio judío y basílica de San Procopio de Trebic

- Paisaje cultural de Lednice-Valtice

- Reserva de la aldea histórica de Holasovice

- Columna de la Santísima Trinidad en Olomouc

- Palacio de Litomysl.

 

Vía | La Vanguardia

jueves, 22 de marzo de 2012

El Aeropuerto de Praga llevará el nombre de Václav Havel

El aeropuerto internacional de Praga llevará el nombre del ex presidente checo, Václav Havel, fallecido el 18 de diciembre del año pasado. Este cambio lo decidió el Gobierno en su sesión de este miércoles.

P201203210870301

La propuesta para que el aeropuerto internacional de Praga, llamado Ruzyně, llegara a denominarse Aeropuerto Václav Havel, fue presentada por el director de cine, Fero Fenič, poco después del fallecimiento del ex presidente checo. No tardó mucho y unos 83.000 ciudadanos firmaron un llamamiento de apoyo a la idea de inmortalizar de esa manera el nombre del promotor de los cambios democráticos en el país.

Al conocerse la noticia de que el Gobierno le dio su respaldo al proyecto, Fero Fenič recalcó que aprecia altamente esa decisión y que está convencido de que tanto las generaciones actuales como las venideras estarán orgullosas del nombre del aeropuerto de Praga.

El Gabinete prevé que el cambio se producirá en el mes de octubre de este año, debido a los trámites previos que conlleva la medida, según sostuvo el primer ministro, Petr Nečas.

Petr Nečas ”En vista de los plazos necesarios para la realización del proyecto desde el punto de vista técnico, el cambio del nombre del aeropuerto de Praga será posible para el 5 de octubre. Esa, además, es la fecha del nacimiento de Václav Havel, o sea que será un día propicio para rendirle homenaje”.

El nuevo nombre oficial de la terminal aérea será Aeropuerto Václav Havel – Praga. Se prevé que los cambios costarán unos 163.000 euros.

La viuda de Havel, Dagmar Havlová, agradeció al Gobierno y a todos los ciudadanos que, con su apoyo al proyecto, manifestaron su reconocimiento a los méritos del ex presidente checo.

Dagmar Havlová, ”Estoy convencida de que Václav Havel sigue gozando de popularidad en el mundo entero y que su nombre no ofende a nadie. Menos a la República Checa, por el contrario, será para nosotros una buena presentación que el aeropuerto de Praga lleve su nombre. Estoy muy contenta y creo que Václav también está contento en el cielo”.

En el mundo es bastante corriente que los aeropuertos tengan el nombre de algún político o personalidad de gran popularidad. Tal es el caso por ejemplo, del aeropuerto internacional de Charles de Gaulle, en París, el de John F. Kennedy, de Nueva York y el de Juan Pablo II, en Cracovia.

Vía | radio Praga

domingo, 18 de marzo de 2012

Alan x el mundo – República Checa | Brno (2) y Mikulov

En este capítulo acaba su visita a Brno, donde va al centro de la ciudad. Por la noche va a una degustación de vinos de Moravia al poblado de Mikulov.

Otros videos relacionados:

- Karlovy Vary

- Praga (2)

- Brno

- Kutná Hora

- Praga

domingo, 4 de marzo de 2012

Alan x el mundo – República Checa | Kutná Hora

En este capítulo visita Kutná Hora con sus dos catedrales patrimonio de la humanidad, el osario de Sedlec, recorre las calles de este pintoresco pueblo y degusta Jabalí.

Otros videos relacionados:

- Karlovy Vary

- Praga (2)

- Brno (2) y Mikulov

- Brno

- Praga

jueves, 23 de febrero de 2012

Carnavales 2012 en la República Checa

 

El carnaval, o la temporada de carnavales, en la República Checa es la denominación al tiempo que va desde el Día de Reyes hasta el miércoles de Ceniza. El carnaval en la región de Moravia se llama “Fašank”. Desde hace mucho tiempo, los últimos días de este periodo, que antecede al largo ayuno durante el tiempo de Cuaresmas, terminado por la Pascua de Resurrección, están asociados principalmente con alegría, diversión y festejos.

El Carnaval tiene una larga tradición en las tierras checas. Desde siempre fue su mayor atracción el desfile de disfraces. El Festival Bohemian Carnevale de Praga se diferencia de los antiguos festivales y se lo podría comparar con el carnaval de Venecia, aunque el de Praga se vincula más a las grandes festividades alegóricas históricas del territorio checo.

praga_carnaval1

                                                Foto: Carnevale.cz


El programa del festival es muy agitado. Los visitantes pueden ver el desfile alegórico de disfraces que va desde el Ayuntamiento de la Ciudad Vieja a través de la ciudad, pueden también esperar a diferentes escenas alegóricas antiguas, la presentación de payasos y acróbatas profesionales y aficionados, presentaciones de juglares, creaciones musicales y de danza. Cada año se compite también por el mejor disfraz. En diferentes partes se puede degustar vinos de cepas especiales o los menús especialmente preparados para el carnaval.


¿Qué visitar en la República Checa durante el período de carnaval?

El mayor festejo llamado Bohemian Carnavale tradicionalmente tiene lugar en Praga y este año se realizará del 10 al 21 de febrero del 2012. El programa incluye espectaculares festejos en las calles con linternas y disfraces, fiestas, exposiciones de arte, espectáculos teatrales y también banquetes especiales en seleccionados restaurantes de Praga. El carnaval se va a celebrar casi en todas partes: en los espacios públicos, palacios, museos o restaurantes y hoteles.

De gran interés son grandes desfiles y disfraces de la región de Hlinecko, que desde el año 2010 están incluidos en la lista de patrimonio inmaterial UNESCO, no obstante, interesantes desfiles se llevarán a cabo también en otras ciudades de la UNESCO. Los desfiles de disfraces pasan cada año por las ciudades de Český Krumlov o Telč.

Praga_carnaval2

Foto: Czechtourism.cz

miércoles, 22 de febrero de 2012

El metro de Praga ya no viajará después de medianoche

 

Una mala noticia para los amantes de la vida nocturna de Praga: el Ayuntamiento de la capital checa suspende el horario extendido de los fines de semana del transporte público. Debido a la introducción de medidas ahorrativas, los ediles decidieron que el metro termine a funcionar a medianoche.

 

El Ayuntamiento de Praga introdujo los horarios extendidos del transporte público con gran expectación en septiembre de 2010. En concordancia con esa medida, los fines de semana el metro, y sus enlaces correspondientes de tranvías y autobuses, transportaban a los pasajeros hasta la una de la madrugada. A partir del próximo 4 de marzo, el último tren volverá a salir a medianoche, así como lo hace durante la semana laboral.

Según un análisis realizado por el Consejo Municipal, el horario extendido fue poco efectivo, explicó el secretario de Transportes, Josef Nosek.

“Los pasajeros aprovecharon los horarios extendidos de manera mínima, el uso ascendió apenas a un 10%. Transportar aire es muy poco efectivo”, dijo.

Metro Praga

Más info | Radio Praha

jueves, 9 de febrero de 2012

Inundaciones de 2002 en Praga

 

En agosto de 2002 la República Checa fue afectada por graves inundaciones, la mayor catástrofe natural en la nueva era de este país. Las riadas, que alcanzaron en algunos lugares un nivel no visto en quinientos años, azotaron más de una tercera parte de todo el territorio checo y se cobraron 17 víctimas humanas. Las riadas causaron daños que ascendieron a más de 73 mil millones de coronas checas (200 millones de €uros). Después de un año, la vida volvió a la normalidad en varias zonas afectadas. A día de hoy en muchas paradas de metro pueden verse las marcas de hasta donde llegó al agua.

El río Moldava llegó a tener un caudal de 6.000 m3 de agua por segundo, el valor más alto jamás medido en la historia de Praga.

 

mala_strana6A lo largo de la ribera del río Moldava a la altura del puente de Carlos se montaron con la mayor rapidez pantallas protectoras móviles.
En la noche crítica del 13 al 14 de agosto del 2002 el nivel del río subió hasta un nivel crítico que estaba tan sólo a 10 cm por debajo del canto superior de la pantalla de protección. Con estas pantallas se ha contribuido a salvar el casco histórico de Praga.

La riada paralizó en 2002 el metro. Bajo el agua se encontraban 17 estaciones, sobre todo en el centro.  Las inundaciones revelaron las graves insuficiencias en el sistema de protección del metro.

malostranska7         florenc1

En el barrio de Karlín fueron afectados por el agua más de mil edificios. En las carreteras y las aceras aparecían socavones y varias de las casas tuvieron que ser derrumbadas. La situación en Karlín fue realmente trágica, según dijo en aquel entonces una de las habitantes del barrio.silla

 

Una situación similar se pudo observar en el barrio de la Ciudad Pequeña, donde las aguas afectaron muchas casas históricas. La riada amenazó entonces la galería Sovovy Mlýny, llevándose de su patio una silla gigantesca, obra de la destacada artista checa Magdalena Jetelová. Poco después, la silla fue encontrada a unos 40 kilómetros de Praga.

 

 

También resultaron afectados muchos museos y bibliotecas, incluyendo la Biblioteca Municipal que alberga libros e impresos de gran valor histórico. Muchos de ellos fueron salvados, pero algunos se perdieron para siempre.

praha_vltavska2

lunes, 23 de enero de 2012

Embargado el puente de Carlos en Praga por impago del Ayuntamiento


El puente de Carlos sobre el río Moldava, una de las mayores atracciones turísticas de Praga, ha sido embargado por orden judicial por el impago de una deuda de 6.520 euros. "Se dicta orden de embargo para saldar la deuda de 163.306 coronas (6.520 euros)", informó hoy la cadena de televisión NOVA tras obtener el veredicto del Juzgado del Distrito 1 del pasado 4 de enero.
El consistorio aseguró que la deuda se saldará hoy mismo y que en ningún caso se ejecutará el embargo del conocido puente y de los demás bienes municipales. Además de la joya arquitectónica gótica, han sido retenidos a la espera de la ejecución del embargo otros bienes como la plaza de San Wenceslao, el Ayuntamiento de la Ciudad Vieja y la Casa Municipal, entre otros, informó la cadena.
El impago de la deuda se debió al presunto error de una administrativa del Ayuntamiento que ha sido despedida, según NOVA. Praga vendió en 2002 unos pisos a una cooperativa de viviendas del Distrito 6, con la condición de que los compradores asumieran también las deudas de los morosos.
"La cooperativa impugnó esta decisión ante los tribunales, que decidieron a su favor", indicó hoy a los periodistas el alcalde, Bohuslav Sobotka. "Pagaremos ese importe hoy mismo. Hoy por la tarde tengo una reunión con los ejecutores, para que la orden de embargo sea retirada", añadió el primer edil checo.
 

domingo, 13 de marzo de 2011

¿Qué visitar en Praga? Staré Město (III)

 

La Ciudad Vieja (Staré Město) fue el lugar del asentamiento original de Praga. En el siglo XIV, Carlos IV expandió la ciudad con la fundación de la Ciudad Nueva. Los dos barrios se encuentran separados por la calle Na Příkopě.

Al otro lado del río Moldava se encuentra la Ciudad Pequeña. Estas dos secciones de la ciudad se encuentran conectadas por el Puente de Carlos.

Reúne algunos de los edificios más antiguos de la ciudad, que se encuentran en torno a la Plaza del Ayuntamiento.

En el centro de la plaza se encuentra una estatua del reformador religioso Jan Hus, quien fue quemado vivo por sus creencias. La estatua se conoce como Monumento a Juan Hus fue erigida el 6 de julio de 1915 en el 500º aniversario de su muerte.

Los monumentos más destacados son:

  • La Iglesia de Nuestra Señora de Týn: situada cerca de la plaza de la Ciudad Vieja, empezó a construirse en el siglo XIV pero no fue finalizada hasta el siglo XVI. A pesar de las muchas reformas que ha sufrido su estilo principal es el gótico. Su elemento más característico son la pareja de torres gemelas que se alzan por encima de los tejados de la plaza de la Ciudad Vieja.

IMG_9307

  • El Ayuntamiento Viejo: Su elemento más famoso es el reloj astronómico (Staroměstský orloj), de 1410, el más antiguo de su tipo en Europa. Cada vez que da la hora salen unas figuras que representan a los doce apóstoles y otros personajes, el más famoso de los cuales es un esqueleto, que con movimientos afirmativos de la cabeza recuerda la universalidad de la muerte. La fachada principal del ayuntamiento daba sobre la plaza pero lamentablemente los alemanes destruyeron esta parte en 1945, así como todos los archivos que en él se conservaban, justo el día anterior a la llegada del ejército ruso que liberaría la ciudad. El edificio nunca fue reconstruido y en su lugar hay un espacio arbolado. 

IMG_9305IMG_9315

  • El Cementerio Judío: situado en el centro del barrio Josefov. Pese a su pequeñez alberga hasta 12.000 sepulturas (aunque muchos más cadáveres), inhumaciones que se practicaron desde el año 1439 hasta el 1787. Y es que durante más de tres siglos este era el único lugar en Praga donde se permitía enterrar a los judíos. Debido a la falta de espacio hay lugares del cementerio donde se han apilado más de diez cadáveres, nuevos sobre antiguos, echando tierra sobre tierra.

Otros lugares de interés son: Sinagoga Vieja-Nueva, el Klementinum, el Rudolfinum, la Iglesia de San Nicolás.

viernes, 4 de marzo de 2011

¿Qué visitar en Praga? Malá Strana (II)

 

Continuamos con el barrio de Malá Strana, que se puede traducir por el Lado Pequeño, Barrio Pequeño o Ciudad Pequeña, está situado al lado del Distrito del Castillo y está lleno de hermosos palacios, iglesias y plazas, que florecieron junto a  la nobleza del imperio. Los principales monumentos que podremos encontrar aquí son:

  • El Puente Carlos: Es el puente más viejo de Praga, y atraviesa el río Moldava y va de la Ciudad Vieja a la Ciudad Pequeña. Su construcción comenzó en 1357 con el consentimiento del rey Carlos IV, y fue finalizado a principios del siglo XV. Tiene una longitud de 516 metros, y su ancho es de aproximadamente 10 metros. Está protegido por 3 torres distribuidas entre sus dos cabeceras, dos de ellas en Malá Strana y la restante en el extremo ubicado en la Ciudad Vieja. El puente está decorado por 30 estatuas situadas a ambos lados del mismo, la mayor parte de las cuales son de estilo barroco y fueron construidas alrededor del 1700. Cada día cientos de personas cruzan el puente en donde te puedes encontrar artistas, comerciantes e incluso músico que tratan de hacer dinero.

Puente Carlos con el Castillo

  • El Monasterio de Strahov: Monasterio fundado en el siglo XII. El monasterio se incendió y posteriormente se reconstruyó en estilo barroco. Se encuentra en la colina al oeste del castillo.Caben destacar las Bibliotecas Filosófica y Teológica, que albergan libros de incalculable valor histórico. También posee un restaurante regentado por los monjes, en donde puedes probar una cerveza que ellos mismo hacen.

También cabe destacar la torre de observación de Petřín que se encuentra en lo alto de una colina y desde lo alto de sus 60 metros de altura se pueden observar unas vistas de Praga impresionantes. Aunque esté en una colina puede llegarse por medio del funicular.

También en esta zona está la famosa imagen del Niño Jesús de Praga, en el interior de la iglesia de Nuestra Señora Victoriosa.

 

Torre de PetřínVistas desde la Torre de Petřín