Este año se cumplen exactamente 20 años desde que el primer monumento entro en la lista y este aniversario está marcado por varios acontecimientos culturales. Descubre la magia de la pintoresca Telč, la mística de la Iglesia de San Juan de Nepomuceno en Žďár nad Sázavou, el colorido de los jardines de flores en Kroměříž, el pintoresco pueblo de Holašovice, la historia de Villa Tugendhat, el cuento de hadas Český Krumlov o el romance del Paisaje Lednice-Valtice son algunas de ellas
lunes, 5 de noviembre de 2012
viernes, 2 de noviembre de 2012
sábado, 27 de octubre de 2012
El tiempo en la República Checa
La República Checa es un estado de Europa continental que se encuentra situado en latitudes templadas en el hemisferio norte. El clima de la República Checa se puede decir que es suave, aunque al mismo tiempo registra diferencias locales y según las estaciones.
Enlaces: Ceského hydrometeorologického ústavu (Departamento hidrometeorológico checo.
Aeropuerto de Václav Havel - Praga
El aeropuerto internacional en la capital de la República Checa ha cambiado su nombre. A partir del 5 de octubre de 2012 lleva el nombre de “Aeropuerto de Václav Havel – Praga” (Václav Havel Airport Prague). El nombre del aeropuerto más grande en la República Checa recuerda al primer presidente democrático en la historia actual.
El aeropuerto, que se llamaba hasta ahora Praga – Ruzyně, cambió su nombre el 5 de octubre, día en el que Václav Havel habría cumplido 76 años. La idea original de cambiar el nombre del aeropuerto fue presentada por el director de cine Fero Fenič que la justificó de la manera siguiente:
“Nada puede recordar y simbolizar mejor día por día el camino de Havel desde la prisión en Ruzyňe hacia el Castillo de Praga, la eliminación de las fronteras y la apertura de las puertas hacia todo el mundo y también el hecho de hacer visible a nuestro pequeño país dentro del mismo, que poner al aeropuerto de Ruzyně el nombre de Aeropuerto de Václav Havel - Praga. El aeropuerto es un cruce de caminos, un lugar de entrelazamiento y encuentro de naciones y un símbolo del movimiento libre de personas e ideas. Para la República Checa era y es la puerta hacia la libertad, para los extranjeros es el primer lugar de entrada a nuestro país“.
Pronto, decenas de miles de personas e, incluso, el Gobierno de la República Checa apoyaron la idea de cambiar el nombre del aeropuerto.
Relacionada: El Aeropuerto de Praga llevará el nombre de Václav Havel
sábado, 7 de julio de 2012
Historia del reloj astronómico de Praga
Muchos artesanos y maestros relojeros trabajaron para mantener en funcionamiento el reloj durante seis siglos. El paso del tiempo, la falta de presupuesto y las guerras le provocaron daños que hicieron necesarias muchas reconstrucciones.
Una leyenda atribuyó la creación del mecanismo a Jan Hanus y su asistente Jakub Cech, situándola alrededor del año 1490. Sin embargo, en el siglo XX pudo comprobarse que es mucho más viejo aún; el relojero Mikulas de Kadan y Jan Ondrejuv, un profesor de matemáticas y astronomía de la Universidad Carlos conocido como Sindel, habrían instalado en el año 1410 el disco superior, es decir, el cuadrante astronómico.
Sería en una segunda fase que el maestro relojero Jan Hanus mejoraría el mecanismo ya instalado y agregaría debajo, justo sobre la puerta, el disco calendario. El sistema funcionó con altibajos hasta detenerse. Recién a mediados del siglo XVI (1551-1572) Jan Taborsky emprendería grandes trabajos de restauración que lo mantendrían en funcionamiento hasta fines de siglo. Totalmente mecanizado, el trabajo de los relojeros consistía en ajustar los engranajes a los efectos de mantener la sincronicidad y reparar posibles errores.
A comienzos del siglo XVII, fue el turno de Kristof Svarcpach de hacer andar nuevamente el sistema y hacia mediados de siglo fueron agregadas las llamativas figuras a ambos lados de las esferas y el llamado "paseo de los apóstoles" en la parte superior.
El cuadrante astronómico es la pieza más antigua del reloj,
instalado en 1410 por su creador Mikulas de Kadan
Sin dinero para mayores reparaciones ni relojeros capaces de ponerlo en marcha, en dos ocasiones se consideró la idea de desmontarlo y venderlo como chatarra. La primera vez, fue "salvado" por el relojero Jan Landesberg, quien se propuso hacerlo funcionar, aunque sólo lo logró parcialmente. La segunda vez, en 1861 luego de un incendio, una colecta popular logró reunir el dinero necesario para repararlo. El fuego destruyó las figuras de los apóstoles, que fueron reemplazadas entre 1865-1866, y también se reemplazó el reloj calendario por otro, realizado por el conocido pintor checo Josef Manes. La esfera con doce medallones representando los meses del año y otros doce para los signos del zodíaco constituye su obra culminante.
Desde entonces, tres generaciones de relojeros de la familia Heinz trabajaron para mantenerlo en funcionamiento, hasta que en los últimos días de la II Guerra Mundial, los nazis destruyeron la totalidad del ala norte del edificio del ayuntamiento, afectando también a la torre y, por supuesto, al reloj. Fue necesario que muchos voluntarios trabajaran para repararlo al original, tarea que demandó tres años de trabajo. Las figuras de madera de los apóstoles que vemos actualmente fueron realizadas por Vojtech Sucharda y datan de aquella época. También se reemplazó el calendario de Manes por una réplica, conservándose el original en el Museo de la Ciudad de Praga.
Los últimos trabajos para mantenerlo en buenas condiciones se realizaron en 2005, siendoOtakar Zámecník el actual encargado de tan delicada tarea. Otakar debe no sólo enfrentar en su trabajo los deterioros que provocan el paso del tiempo y el clima, sino además, y aunque parezca increíble, los actos de vandalismo, habituales en tiempos de festejo popular. Más de una vez debieron bajar un joven ebrio trepado al cuadrante (cuando pensamos que tiene 600 años...) o retirar botellas luego de las fiestas de fin de año.
jueves, 5 de julio de 2012
El Reloj astronómico
El reloj astronómico de Praga (Pražský staroměstský orloj), situado en la torre del antiguo Ayuntamiento de la Ciudad Vieja, es una de las grandes atracciones de la ciudad. Este viejo reloj, que data de comienzos del siglo XV, reúne a una multitud de visitantes cuando al indicar cada nueva hora se ponen en movimiento un conjunto de pequeños autómatas.
La fabricación de este tipo de relojes fue muy frecuente en Europa durante la Edad Media y el de Praga es uno de los más antiguos; sólo los relojes de Padua (1344) y Estrasburgo (1354) fueron construidos con anterioridad.
La historia del reloj de Praga abarca seis siglos y por ella pasaron muchos maestros relojeros que trabajaron arduamente para mantenerlo funcionando. En torno a uno de ellos, Jan Hanus, se originó la leyenda del reloj de Praga.
Debido al paso del tiempo y los diferentes acontecimientos históricos, algunas partes del reloj debieron sustituirse por réplicas, pero se conservan muchas piezas originales; un verdadero tesoro histórico que a diario el actual relojero Otakar Zámecník se esfuerza por mantener para el placer de todos los visitantes.
En qué consiste y cómo funciona
Bastante extraño para ser un reloj, su función original no era solamente dar la hora sino indicar también tiempos astronómicos. Por eso, a primera vista cuesta un poco saber cuál es la hora actual y comprender qué representan las marcas y dibujos en los cuadrantes.
Pueden distinguirse tres partes:
- En la parte superior hay un par de pequeñas ventanas que al abrirse dejan ver una docena de figuras animadas de madera, los apóstoles, que desfilan cada vez que el reloj indica una nueva hora. Al centro hay un gallo que canta cuando el desfile termina y las ventanas se cierran. Este desfile de los apóstoles es el que convoca multitudes, incluso un cuarto de hora antes de comenzar...
- En el centro está el cuadrante astronómico, que es la pieza más antigua del reloj. Con forma de astrolabio, instrumento utilizado en la astronomía medieval, este cuadrante muestra la percepción del universo de aquellos tiempos, con la tierra en el centro. La zona azul es el cielo sobre el horizonte; allí pueden leerse en latín las palabras ORTVS (este) y OCCASVS (oeste). La zona marrón es la tierra bajo el horizonte y aquí las palabras son AVRORA (amanecer) y CPEPVSCVLVM (crepúsculo). Un anillo zodiacal se mueve según el recorrido de las estrellas en el cielo. Las dos manecillas del reloj tienen los símbolos del sol y la luna.
Tres círculos dorados en el cuadrante permiten mostrar mediciones del tiempo diferentes: el exterior, escrito en números Schwabacher (una forma particular de escritura gótica), muestra la antigua forma de medir el tiempo en la Bohemia; el círculo con números romanos indica la hora en Europa Central; y el tercero con números arábicos mide el "tiempo babilónico": la duración de la hora varía según la estación (más larga en verano, más corta en invierno, relacionada directamente con la cantidad de luz solar de cada día). El reloj de Praga es el único del mundo en su tipo capaz de hacer esta medición.
A ambos lados del cuadrante astronómico hay figuras alegóricas de las debilidades en la sociedad medieval, que también se mueven cada hora: a la izquierda, la Vanidad, que se contempla en un espejo, y la Avaricia, agitando una bolsa con monedas de oro (se dice que en sus tiempos representaba un judío); a la derecha, la Muerte, que tira de una cuerda e invierte un reloj de arena, y junto a ella, la Lujuria, representada por un infiel, en este caso un turco, que mueve la cabeza en actitud de acecho.
- Por último, en la parte inferior sobre la puerta, el disco calendario muestra círculos con alegorías de los meses del año, representados mediante escenas de trabajo rural, y otros más pequeños con los signos del zodíaco rodeando al escudo de la Bohemia. El actual es una réplica del pintado por Josef Manes en 1865. Este disco se mueve en coordinación con el otro, y una aguja dorada señala cada día la fecha, la festividad religiosa asociada y el signo del zodiaco correspondiente. También hay figuras alegóricas flanqueándolo, en este caso siempre inmóviles: un cronista y un ángel a la izquierda; un astrónomo y un filósofo a la derecha.
Las leyendas dicen que si el reloj se detiene es señal de malos augurios para el país. Y muchos puede que no crean en cuentos, pero en 2002 el reloj se detuvo y, coincidencia o no, una crecida del Moldava provocó inundaciones que afectaron seriamente a la ciudad, tanto a sus edificios como al transporte subterráneo. En 2007 las preocupaciones crecieron alimentadas por esas leyendas cuando el reloj empezó a funcionar mal; al parecer la humedad comenzó a subir por las paredes afectando el funcionamiento de los mecanismos. Unos estudios revelaron que había en el suelo un exceso de sal que provocaba la humedad y hubo que trabajar para solucionar ese tema y evitar que se estropeara el reloj. Los supersticiosos, agradecidos, aunque en una ciudad mágica como Praga nunca se sabe...
El reloj por dentro
Para ver el funcionamiento del reloj basta con entrar a la torre (el precio de la entrada es mínimo). Si la visita coincide con un cambio de hora, se puede ver la marcha de los apóstoles "por dentro", lo cual puede ser especialmente interesante para los niños.
Horario de visita:
Lunes: de 11 a 18 hs.
Martes a domingo: de 9 a 18 hs.
Entrada: Adultos 60czk, niños 40czk.