miércoles, 15 de mayo de 2013

Festival de la Cerveza Checa de Praga 2013

La cerveza en la República Checa es algo omnipresente. No podemos olvidar que es el país que más cerveza per cápita consume de todo el planeta y también uno de sus mayores productores. Marcas de cervezas checas como la Pilsner Urquell, la Budweiser Budvar, la Gambrinus, la Kozel, la Krušovice o la Staropramen son conocidas y apreciadas en todo el mundo.


Un país tan cervecero tiene que rendir tributo a su bebida de culto y la República Checa lo hace cada año en el Festival de la Cerveza Checa (Český Pivní Festival), un evento que ningún amante del zumo de cebada se debería perder. A pesar de no ser tan famoso como el Oktoberfest de Munich, el Festival de la Cerveza Checa de Praga no tiene nada que envidiarle. 
Durante el festival se montan varias carpas al aire libre con capacidad para hasta 10.000 personas. Los camareros van vestidos con trajes típicos checos y se sirven platos típicos como ganso asado, goulash o carnes a la brasa, preparados por restaurantes famosos y  empresas de catering. Hay música en vivo todos los días (se puede oír desde punk, rock o metal hasta folk, pop, hip-hop o reggae) y los fines de semana la fiesta se extiende hasta la madrugada. Pero vamos a lo que interesa: la cerveza.

rFull

Durante el Festival de la Cerveza Checa de Praga 2013 se podrán degustar un total de 70 marcas diferentes, entre las que además de cervezas checas más comerciales, se incluyen también cervezas extranjeras y cervezas checas artesanales con una producción más local. Algunas de ellas serán: Svijany, Primátor, Holba, Rebel, Vyškov, Dobruška, Kácov, Paulaner,Litovel, Antoš Slaný, Kocour, … En cada carpa tienen marcas diferentes.

La entrada al recinto del Festival de la Cerveza Checa es gratuita. El festival tiene su propia moneda, el “tólar cervecero”, que equivale a 1,80 euros. Esta moneda se utiliza para comprar cerveza, comida, souvenirs,… Para que te hagas una idea de los precios, por dos tólares puedes comprar un “tuplák”, que es un vaso de litro de cerveza.

Si tienes pensado asistir al festival durante el fin de semana, te recomendamos que reserves asiento en alguna de las carpas, ya que durante el fin de semana, se llena hasta los topes. Puedes hacer la reserva aquí.


El Festival de la Cerveza Checa 2013 tendrá lugar en Praga del 15 de mayo al 1 de junio, en el Centro de Exposiciones Praga Holešovice. Si necesitabas una buena excusa para visitar la ciudad en primavera, ya la tienes. Na Zdraví!

901229_557751614247414_1205710032_o

Más info: Český Pivní Festival

jueves, 9 de mayo de 2013

Maratón Volkswagen Praga 2013

El Maratón anual de Praga figura entre uno de los diez mejores maratones del mundo. La salida y la meta de la carrera se encuentran en la Plaza de la Ciudad Vieja, en el casco histórico de la ciudad. La atraviesa el corazón de la metrópolis medieval, pasa a lo largo del río Moldava, y continua por varios barrios de Praga. Quien no se atreva a recorrer toda la ruta, podrá hacer un minimaratón de familia, de recorrido corto (4,2 km), o hacer relevos junto con sus colegas y amigos.

La cita, es este fin de semana, el 12 de Mayo

e-volkswagen-maraton-prague-1

 

 

 

Mapa del recorrido Maratón

Más info en www.praguemarathon.com

viernes, 5 de abril de 2013

Museo del licor Becherovka

 

El licor de hierbas Becherovka dio fama a la República Checa en todo el mundo. El Becherovka es preferido como un aperitivo, como un digestivo efectivo y también como un ingrediente de muchos cocteles refrescantes.

 

becherovaka-original-front-3 (1)

Este licor amargo y dulce se produce desde hace más de doscientos años en la ciudad de Karlovy Vary, que es también un balneario importante. El licor Becherovka lo empezó a producir en 1807 el boticario Josef Becher, al principio como gotas para el estómago en botellitas de medicina. Con el creciente interés crecieron también los envases. Casi setenta años después del origen de la receta, el Becherovka se empezó a embotellar en las botellas verdes aplanadas típicas que conocemos ahora.

Desde sus comienzos, la elaboración del licor era un secreto. La porción exacta de los ingredientes se entregaba como un secreto familiar de padre a hijo. Hoy conocen la receta para el Becherovka sólo dos personas, que preparan la combinación de especias y hierbas una vez por semana.

Un vistazo a la historia y al presente del licor Becherovka ofrece la exposición del museo – Museo Jan Becher en Karlovy Vary. El museo atrae cada año a miles de turistas que sucumbieron al encanto del Becherovka y quieren saber más acerca de la historia de su elaboración.

La exposición se encuentra en el edificio histórico de la planta de producción, que hace más o menos 150 años remplazó a la botica que se hallaba ahí originalmente. Durante la exposición el visitante podrá ver un cortometraje acerca del Becherovka, las bodegas originales destinadas para el añejo, variados objetos enlazados históricamente con el licor y algunas áreas productivas. En el museo se encuentra un bar, donde es posible comprar el Becherovka o simplemente probarlo bien frío.


Ver mapa más grande

 

keep-calm-drink-becherovka

jueves, 4 de abril de 2013

Los “pasajeros negros” tienen ahora un poderoso aliado: su Smartphone

 

Es curioso como a veces el ser humano agudiza su ingenio enormemente para encontrar la manera de saltarse, de algún modo, la ley. En la ciudad de Praga se calcula que hay unos 240.000 pasajeros que no pagan ningún tipo de billete, que deciden no sacar ningún tipo de abono y jugársela viajando sin gastar dinero. Esos cientos de miles de personas es el objetivo de los inspectores de transporte que paran y multan a todo aquel que no viaje con su correspondiente billete. Pero ahora las cosas se han puesto mucho más difíciles para los inspectores con la aparición de una nueva aplicación para móviles Android: FareBandit.

 

metro-praga

 

FareBandit permite al usuario que se baje el programa ver dónde están los inspectores comprobando los billetes de los pasajeros. Gracias a la colaboración de los usuarios se puede indicar en tiempo real dónde se ha visto a un grupo de inspectores y calcular sus turnos. De esta manera el ‘pasajero negro’ puede saber en todo momento qué paradas son más seguras y en cuales se llevaría una multa de 1000 coronas.

La coordinación y colaboración de los más de mil usuarios de ya han bajado esta aplicación es vital para la buena marcha de la misma. Seguir minuto a minuto el emplazamiento de cada uno de los inspectores solo es posible si un usuario lo indica. Aun así, los horarios de sus turnos en cada estación aún suelen ser bastante regulares por lo que la fiabilidad de la aplicación todavía es bastante alta.

Su creador Petr Pechoušek, que también se define como un ‘pasajero negro’, defiende que él solo quería crear una aplicación que cumpliese con un propósito y el hecho de ayudar a esquivar a los inspectores gracias a FareBandit encajaba dentro de su planteamiento. De hecho, cuando presentó su aplicación para Android en el AppParade de la República Checa (un certamen en el que se presentan las nuevas aplicaciones móviles hechas en Chequia) salió como vencedor.

FareBandit se presenta así como un complemente ideal y no muy honrado (las pérdidas por impago de billetes en Praga ascienden hasta los 350 millones de coronas) de Pubtram, una aplicación que conecta directamente con la base de datos de la DPP (Departamento de Transportes de Praga) y te permite planificar y calcular el tiempo que te llevará tu recorrido por las calles de la capital de la República Checa.

 

Vía | Acentos de Praga